La intuición: ¿qué es y por qué la debo desarrollar?

soren-astrup-jorgensen-325552-unsplash.jpg

¿Alguna vez has tenido la sensación de que algo no anda bien y luego te das cuenta que tenías razón?  Hace unas semanas estacioné mi auto al lado de una camioneta que tenía la goma girada hacia la derecha. La vi y pensé: “si el dueño de esa camioneta no se percata que tiene la goma girada, cuando salga puede chocar mi auto.” Ese fue mi pensamiento, pero seguí mi camino y no cambié mi auto de lugar. ¿Saben lo que pasó? Cuando regreso al estacionamiento, mi auto estaba rayado en lado izquierdo y lucía impregnado el color de la camioneta.   

Entonces, ¿qué pasó conmigo? Me dejé llevar por la prisa y no tomé acción, rechazando el pensamiento inicial de alerta. ¿Qué aprendí? Que no ejercité mi intuición. Tuve la “visión” (hice una inferencia) de que cuando la camioneta saliera, rayaría mi auto, pues había poca distancia. No atendí a mi cerebro. Si hubiese usado mi intuición, movía el auto, no estuviera rayado y me hubiese evitado la molestia. Descubrí que necesito desarrollar y atender la intuición natural con el fin de utilizarla como herramienta en mi vida personal y profesional. 

Pero, ¿qué es la intuición?

La intuición es un conocimiento generado a nivel inconsciente, que no requiere procesos de análisis y por ello es más rápido e inmediato. Su fuente es la experiencia, tanto externa como interna, por eso es un tipo de conocimiento totalmente personal. La intuición no es un proceso lógico. A menudo es inusual o incluso irracional, y se necesita valor para confiar en el efecto que puede tener. Piensa en tu intuición como algo que esta fácilmente disponible para aprovechar. 

Los investigadores señalan que el hombre siempre ha tenido dos formas de conocer y pensar: la manera intuitiva, la cual está vinculada a la experiencia y al conocimiento previo. También a la manera racional, vinculada a la adquisición de conocimientos codificados y procesos lógico-analíticos. La intuición no tiene que ver con elementos mágicos o supersticiosos. Es una capacidad humana para atender las diferentes posibilidades ante una situación.

¿Para qué desarrollar la intuición? 

  • Desarrollar la intuición aumentará tu capacidad de escuchar detenidamente tus pensamientos
  • Despierta tu creatividad al máximo, imaginando diversos resultados, antes de llegar a conclusiones aceleradas. 
  • Desarrollar la intuición mejora las relaciones sociales, te permite tomar mejores decisiones y solucionar problemas anticipadamente.

¿Qué hago para desarrollar mi intuición?

  • Cuando tengas esa “sensación” no la abandones, piénsala.
  • Piensa que puede ser un alerta, una señal de tu cerebro. A nivel inconsciente guardamos mucho conocimiento que no llega a la memoria a corto plazo. Tus experiencias y conocimiento están ahí almacenadas, presta atención y úsalas.
  • Formúlate  preguntas para indagar e investigar los pro y contras de situaciones particulares. 
  • Busca datos, investiga respecto a esa alerta o llamada a la atención de tu intuición. 
  • Aprende a descubrir cómo reacciona tu mente, tu cerebro, ante las situaciones. Descubre las imágenes, sueños, emociones relacionadas a tu intuición. 

Recuerda que mientras tenemos vida, podemos seguir aumentando nuestras capacidades y la intuición es una de ellas.  No pierdas nunca la oportunidad de conocerte mejor y amarte a ti mismo cada momento. Espero que el tema haya sido de beneficio para ti, tanto como para mí. ¿Este artículo te ha hecho reflexionar y entiendes que el desarrollo de la intuición es un desafío para ti? Te invito a que compartas conmigo tus inquietudes y me dejes saber cómo podemos seguir alcanzando nuevas metas y objetivos. Entra a la página web https://www.mifortierdevalor.com/coaching/ para que veas cómo el coaching te puede ayudar a superar obstáculos y alcanzar nuevos escalones personales y profesionales.  Un abrazo, tu coach Martha Fortier!

Por si llega un eclipse a tu vida

Cada cual tiene su propio eclipse en algún momento.

Muchos tuvimos la oportunidad de presenciar el eclipse solar 2017. Cuando la luna se interpuso en el sol, el día se fue oscureciendo dando una sensación de un anochecer muy temprano. Fue un evento atrayente, pero sabías que no puedes observarlo directamente, pues los rayos causan daño a tu visión. 

Un eclipse solar es muy interesante y genera mucha curiosidad en el ser humano. Juzga tú respecto a los efectos que tiene un eclipse en el comportamiento humano y en los animales. Algunos aseguran que no se deben tomar decisiones importantes porque el estado de ánimo se altera durante el eclipse.  En cuanto a los animales, supongo que realmente el cambio que sufren es sospechar que llegó la noche y dormir.  Los misterios que rodean el fenómeno lo hacen uno más atractivo. 

Pero más allá del espectáculo astronómico llamado eclipse, a nuestras vidas pueden llegar sucesos tan relevantes como este. Un eclipse puede ser algo que no esperábamos, nos nubla. Tal vez, una pérdida amorosa, un despido laboral, carencia de salud… Cada cual tiene su propio eclipse en algún momento.

¿Qué podemos hacer mientras esa circunstancia oscurece nuestros días?

¿Cómo afrontamos ese eclipse?

  • Estudia las circunstancias, pero no te le quedes mirando tanto.  Quedarte viendo el eclipse hace daño. Igual actúa cuando pasas una crisis. Está bien llorar, pero no te quedes pegado al dolor, a la tristeza o a la frustración por mucho tiempo. No es necesario. No dejes que la situación te nuble la visión, impidiendo que veas todas las demás cosas en tu vida que reflejan luz, amor y bendición. 
  • Pregúntate qué estás aprendiendo de esa situación que vives hoy. ¿Te percatas de cómo los medios dan énfasis a la llegada del eclipse con datos científicos y orientando? Es que el conocimiento da tranquilidad y te apodera. Busca qué puedes aprender de lo que sientes, de cómo tu vida puede moverse a otros caminos a causa de esos cambios. Sácale provecho para ti y los que te rodean.

  • En medio de la oscuridad busca tus fortalezas. La adversidad nos puede revelar cuán fuertes y cuántas cosas somos capaces de hacer para superarla. Es la mejor lección de vida. En medio de la oscuridad, resalta tus valores espirituales y tus habilidades para salir adelante. 

  • Igual que el eclipse, todo pasa. Si puedes mirar hacia delante, verás que puedes descubrir que no todo dura para siempre. Recuerda que como el eclipse dura varias horas, así también cualquier adversidad puede desvanecer con ayuda y apoyo de otros. No te quedes solo en el proceso, mira cuántos estarán dispuestos a acompañarte y a ofrecerte un abrazo genuino. 

Un eclipse solar es una experiencia única y no ocurre todos los años. Así que agradece que puedes presenciarlo y disfruta el fenómeno. Así también agradece a tu propio eclipse todo lo que aprendiste, lo que lloraste, lo que tuviste que superar, lo fuerte que te ha transformado. 

Cuéntame que te pareció el artículo y sabes que estoy dispuesta ha recibir tu opinión o experiencias en comentarios. ¡Un abrazo!